! UMAP: CAMPO DE CONCENTRACIÓN CASTRISTA, UN INFIERNO DE TERROR!
La tiranía de los hermanos castro en sus más de 62 años de esclavitud ha escrito terribles páginas en la historia de Cuba, la naturaleza violenta y sanguinaria de la pandilla que desgobierna la Isla, es desde sus inicios en 1959, las acciones “dirigidas” por la mente de estos facinerosos no dejan espacio para mas calificativo que las de unos demonios disfrazado de hombre.
Esta pandilla diabólica de asesino y terroristas de Estado, cargan en sus espaldas decenas de eventos criminales constitutivos de crímenes de lesa humanidad, entre estos están cuándo en 1961 dirigió una ofensiva contra sus opositores, que realizaban el procedimiento que el origino antes de 1959: establecer guerrillas armadas en las cordilleras montañosas de la isla.
La más fuerte oposición se estableció en los llanos de la provincia de Matanzas y la Sierra del Escambray”, actuando con salvajismo contra la población civil de la zona, en sus intentos de evitar la ayuda a los opositores, en 1962 ejecuto la reconcentración
– UMAP O TERROR.
Otro evento criminal perpetrado contra civiles se realizo a finales de 1965, en el mes de noviembre, miles de jóvenes, fueron trasladados por la fuerza a campos de concentración y trabajo forzados, la UMAP. El sadismo de estos encierros recuerda los perpetrados por Hitler en los 30 contra los judíos.
En 1965 el régimen acumulaba fracasos que se unían a la creciente oposición de la población cubana al comunismo que pretendían imponer, la promulgación de la ley de Servicio Militar Obligatorio establecía el llamado a filas de todos los jóvenes comprendidos entre las edades de 16 a 27 años.
El tirano Fidel Castro se encargo de dar solución al problema, ideo una estrategia para sacar a la juventud de sus hogares sin necesidad de entrenarlos militarmente, consistía en tomarlos presos y meterlos en campos de concentración, la forma para encubrir el hecho, utilizar el Servicio Militar Obligatorio como encubrimiento y llevarlos a la región más inhóspita del país: los pantanos al norte de la provincia de Camagüey, en lo que denomino Unidades Militares de Ayuda a la Producción, por sus siglas iniciales UMAP.
Quienes estuvieron en los campos de concentración, en sus dos bien diferenciadas etapas, son portadores de relatos que por las monstruosidades
El periodo comprendido entre noviembre de 1965 y febrero de 1966, 90 días de un infierno desatado por Castro y su pandilla, se caracterizo por la violencia y formas de torturas que se utilizaron, son indescriptibles
Miles de jóvenes fueron reunidos contra su voluntad en los campos de concentración de la provincia de Camagüey y denominados con el neologismo orwelliano UMAP, Unidades Militares de Ayuda a la Producción.
Entre los prisioneros se encontraban jóvenes homosexuales, religiosos, fundamentalment
El régimen pretendía dar la imagen de que todos eran “elementos”, definición castrista, personas sin moral, pervertidas y delincuentes, muy lejos de la realidad de los que allí estuvieron, todos tenían una común características
En los campos de concentración estuvieron entre otros: Pablo Milanés y el que fue Cardenal de la Iglesia Católica Jaime Ortega y Alamino.
La UMAP existió en una época en que no existían grupos y activistas de los Derechos Humanos, coincidió con el embeleso y el romanticismo enajenado de la prensa por el régimen sanguinario.
La presión de los familiares, únicos defensores, encontró resonancia en sectores religiosos e intelectuales que determinaron que el régimen los desmantelara a finales de 1968.
“Prohibido Olvidar”.
Autor: Alfredo López