¡CANCIÓN “LIBRE”! por NINO BRAVO
Su primera interpretación fue, antes de su edición en disco, en el programa de TVE Luces en la Noche, siendo comercializado poco después en el sencillo «Libre-Vete» en octubre de 1972 y en el LP Mi tierra un mes después. Este tema tuvo una muy alta repercusión, popularidad, reconocimiento en España y para Hispanoamérica en toda la historia de la música española e internacional, existiendo en la actualidad más de 6 grabaciones televisivas de «Libre» en TVE (habida cuenta de que el cantante fallecería a los pocos meses, en abril de 1973), e incluso fue emitido en el especial Fin de Año de 1972 de TVE cuando ya estaba situado en lo más alto de la lista de éxitos musicales en España, e incluso en la lista de los números uno de los 40 principales.
A pesar de su éxito en España,
la canción tomó ribetes políticos en Latinoamérica. Prohibida en Cuba por la
tiranía de Fidel Castro.
La canción parece estar asociada
a Peter Fechter, conocido por ser el primer mártir del Muro del Berlín al ser
asesinado en 1962 a los 18 años al intentar cruzarlo, para escapar del
comunismo.
VIVA CUBA LIBRE.
Autor: Alfredo Lopez