Cuba afirma su deseo de unirse rápidamente a la Unión Económica Euroasiática.
Cuba afirma su deseo de unirse rápidamente a la Unión Económica Euroasiática. Empresarios de los países de la UEE fueron convocados por Manuel Marrero para participar en la próxima feria internacional de turismo de La Habana, en mayo de este año.
El pasado viernes, durante una reunión del Consejo Intergubernamental Euroasiático celebrada en Almaty, Kazajstán, el primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, instó a la Unión Económica Euroasiática (UEE) a acelerar la admisión de su nación.
Según la agencia EFE, Marrero declaró por videoconferencia que su nación «ratifica su interés en acelerar nuestro ingreso en este mecanismo de integración» como miembro observador de la UEE.

Afirmamos el compromiso inquebrantable de Cuba de trabajar con nosotros hasta 2025 para llevar a cabo las directrices estratégicas para el avance de la integración económica euroasiática, añadió.
Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguizistán y Rusia conforman la UEE, con la que La Habana mantiene relaciones de asociación «mutuamente ventajosas».
El crecimiento de la inversión y la colaboración en los campos de la industria, la agricultura y la energía es de particular importancia para La Habana.
De igual modo, busca mejorar los vínculos con las naciones de la UEE en el sector turístico a partir de las lecciones aprendidas de su trabajo con Rusia, especialmente en el ámbito del «turismo corporativo y de salud».
«El reconocimiento de las ventajas naturales y las características culturales de Cuba por parte de los turistas internacionales hacen atractiva nuestra oferta», añadió. «Esto se evidencia en el creciente interés que despierta Cuba como destino seguro y amigable».